Comunidades rurales de Mérida denuncian despojo de tierras
Los “juniors empresarios”, los culpables” en contubernio con el Gobierno en turno. | “En Mérida, se están imponiendo modelos de desarrollo que están despojando a los pueblos de su tierra, además de que los excluyen de su propio territorio”.
CIUDAD DE MÉRIDA (David Rico | Diario Por Esto!).- La invasión de “juniors empresarios” y el desarrollo de grandes mega proyectos están despojando impunemente a los pueblos de sus tierras, denunciaron ayer pobladores de Chablekal y Santa Gertrudis Copó.
En la mesa de discusión “Colonialismo urbano y derechos del pueblo maya”, organizada por el Grupo Indignación, los pobladores de esas dos comisarías meridanas añadieron que esos despojos son solapados y apoyados por las autoridades.
Randy Soberanis, de la comunidad de Chablekal, dijo que hoy en día el progreso, los grandes desarrollos, se están dando a costa de cualquier cosa y pasando por encima de los pueblos, incluso sin importarles que el pueblo maya vaya desapareciendo.
Gran descontento
“Vemos cómo se van metiendo a nuestras casas y lo único que les importa es el ‘desarrollo’ y en esto el pueblo de Chablekal está en gran descontento”, añadió.
Leidy Couoh, de Santa Gertrudis Copó, dijo en primer lugar que a este poblado, aunque se ha convertido en un filón de oro, se le tiene clasificado como una subcomisaría, pero hay una gran campaña de despojo de la tierra con la anuencia de las autoridades y sin que se respete la libre determinación del pueblo ni su derecho a la consulta.
“Es un filón de oro. Se han vendido tierras al por mayor y los ‘megaproyectos’ han arrasado, además de que tenemos una invasión de ‘juniors empresarios’ que están tomando nuestros espacios comunitarios”, denunció.
Silencio cómplice
Sin embargo, dijo que el pueblo de Santa Gertrudis Copó se ha organizado para defender su tierra y que, en este tenor, se han parado obras mientras el gobierno guarda un silencio cómplice.
José Euán, de Chablekal, dijo que la realidad de Mérida cada vez se parece más a otras realidades como la de la Ciudad de México, pues el ejido de Chablekal ya no tiene tierras.
“En Mérida se están imponiendo modelos de desarrollo que están despojando a los pueblos de su tierra, además de que los excluyen de su propio territorio. La gente ni siquiera puede entrar a esos desarrollos, pero ellos sí entran a nuestras tierras”, dijo.
Resaltó que la Procuraduría Agraria sólo les ha facilitado a los empresarios la entrega de tierras.
Comentó que una de las justificaciones de las autoridades para permitir estos desarrollos es la generación de empleos.
Sus sirvientes
“Ellos nos ven sólo como mano de obra barata, como empleados para limpiar sus jardines, para servirles gasolina, para limpiar sus casas”, señaló.
Silvia Chalé Euán, por su parte, dijo que en Chablekal ha sido avasallador el crecimiento de los desarrollos pero con exclusión del pueblo.
“Otorgan facilidades para que los nuevos desarrollos tengan todos sus permisos y les entregan todo en bandeja de plata. Hoy tenemos un plan de desarrollo en Mérida que excluye a los pueblos mayas”, concluyó.
ENLACE: https://bit.ly/2xby2rG